View World Trip 2008-2009 in a larger map

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Anduvimos por la Comunidad Andina

Después de pasar una experiencia inolvidable por Colombia, continuaremos por el resto de los paises Andinos: Ecuador, Perú y Bolivia.
El siguiente país que visitamos fue Ecuador.
Nuestro paso por Ecuador fue más rápido de lo que nos hubiera gustado, pero el tiempo se nos echaba encima.
Sólo tuvimos la oportunidad de ir a Quito, su capital y a Guayaquil, ciudad desde la cual parten la mayoría de las excursiones hacia Isla Galápagos. Por desgracia, era demasiado caro para ir.

Ecuador-Mitad_del_Mundo-Desde_la_Torre.jpg
Mitad del Mundo.



Nuestro primer destino en Perú fue su capital, Lima.

Peru-Lima-Ciudad_3.jpg
Cambio de la guardia.

Allí nos quedamos un par de días en casa de unos amigos. Probamos un plato típico como es el ceviche de pescado y bebimos como pisco sour (que malita me puse, es recomendable no tomar más de un litro :-) )

Peru-Lima-Ciudad_2.jpg
Plaza de Armas.


Al día siguiente de llegar a Cuzco fuimos a visitar el Valle Sagrado de los Incas (Písac, Ollantaytambo, Chinchero) En Chinchero tuvimos una demostración de como se hila la lana y como se tiñen y fijan los colores con tintes naturales.

img_5408.jpg

Peru-Cuzco-Valle_Sagrado.jpg
Valle Sagrado.



Por fin Machu Picchu...!!

Como no podíamos hacer el Antigüo Camino Inca, porque estabamos en temporada alta y teníamos que haber solicitado permiso con hasta tres meses de antelación. Decidimos hacer un trekking alternativo llamado Salcantay. Este trekking era de 5 días y 4 noches (Camino Inca sólo 4 días máximo) se recorren unos 58 km (45 km en el Camino Inca) y la altura máxima alcanzada es de 4930 m.
img_5431.jpg

Peru-Salcantay_Trek-3.jpg
Salcantay.

Eramos un grupo de 12 personas, un guia y varios porteadores con sus caballos, no era necesario llevar mucho peso encima :-)
img_5442.jpg

El día que llegamos a Aguas Calientes aprovechamos para subir Putucusi, montaña próxima y desde la que pudimos ver Machu Picchu.
Peru-Machu_Picchu-Vista_hacia_Putucusi_1.jpg
Vista de Putucusi desde Machu Picchu.

A la mañana siguiente nos levantamos a las 03:30, porque queríamos llegar temprano a la entrada de Machu Picchu porque solo los 400 primeros en llegar tendrán derecho a poder subir más tarde Huayna Picchu, montaña desde la que se accede por Machu Picchu y desde la que se obtiene una buena panorámica de la ciudad de Machu Picchu.

Peru-Machu_Picchu-Ciudad_2.jpg
Machu Picchu.

Peru-Machu_Picchu-Vista_desde_Huanupicchu_2.jpg
Machu Picchu visto desde Huayna Picchu, se puede observar que la forma de la ciudad se parece a un cóndor. Causalidad?

Después de esta experiencia inolvidable nos fuimos a Puno, para ver el lago Titicaca.

En el autobús conocimos a un Peruano encantador llamado Arturo con el que compartimos cena, copas y una visita a las Islas flotantes de los Uros. Éstas son unas islas artificiales que están flotando en el lago y que han construido con la raíz de la totora (raíz que tiene la propiedad de flotar), sobre bloques de raíces de totora que amarran con cuerdas y sobre las raíces colocan hojas de totoras que servirá de suelo a la isla. Luego fijan la isla con palos en el fondo del lago para evitar tener un barco en lugar de isla :-) . Fue bastante interesante la explicación sobre la construcción de la isla pero el resto de la visita está orientada a que gastes dinero comprando objetos artesanales hechos por ellos o comiendo en sus improvisados restaurantes.

Peru-Puno-Isla_Flotante_de_Los_Uros_1.jpg
Islas flotantes.

img_5647.jpg
Nos hemos cansado ya de esta isla y nos vamos, pero nos va costar mover este barco.

img_5662.jpg
Mike y Arturo luchando por la última copa de pisco.


Llegó la hora de Bolivia......

Después de un largo viaje desde Puno, haciendo una pequeña escala en Copa Cabana y en La Paz llegamos a Uyuni. Allí contrataríamos una excursión por el Salar de Uyuni de tres días y que terminaría en San Pedro de Atacama (Chile).

La excursión se hizo en 4x4 la mayor parte del tiempo. Visitamos el salar, isla del Pescado (oasis de enormes cactus), laguna Colorada (su color se debe a las algas que hay en ella), laguna Verde, laguna blanca, geisseres, vimos un monton de flamencos Andinos y Chilenos, termas.....

img_5824.jpg
SAL-TA.

Bolivia-Salar_de_Uyuni-Isla_del_Pescado_1.jpg
Mike se te vé muy enanito y flaquito.

Bolivia-Salar_de_Uyuni-Laguna_Colorada_2.jpg
Laguna Colorada, en ella se pueden ver numerosos flamencos.

Bolivia-Salar_de_Uyuni-Geyers_2.jpg
Geisers.

img_6013.jpg
Agua caliente para superar el frio!!!

Una de las noches dormimos en un hotel de sal, fantástico hotel donde no faltaba en la mesa el salero :-)

img_5901.jpg
Hotel de sal... Espero que no se nos suba la tensión.

img_6030.jpg
Nuestros compis de aventura (Eddie y Carlos), nuestro guia (batió el record de cervezas tomadas en una noche), y el supercoche.




2 comentarios:

  1. Se me ha olvidado antes. Las fotos del salto y de las aguas termales son buenísimas. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Hola Eu!

    Gracias por la enhorabuena. Entre las diez mil fotos que hemos subido, has elegido las dos que no saqué yo.

    Mike
    xx

    ResponderEliminar