View World Trip 2008-2009 in a larger map

viernes, 11 de diciembre de 2009

Australia

Un mes pasamos en Australia, la mayoría del tiempo en Queensland. Donde pudimos disfrutar de varias inmersiones en la Gran Barrera de Coral cerca de Cairns y un dia de snorkel en Lady Musgrave.
En Australia tuvimos la oportunidad de visitar a varios primos y amigos de Mike.
En Marcoola nos encontramos con unos amigos y con ellos compartimos varias cenas, muchas cervezas, y un día de escalada.
img_4156.jpg

En Mapleton conocimos a unos primos de Mike, Bob y Doreen
img_7593.jpg

Pasamos unos dias maravillosos con ellos y tuvimos tiempo de ver el famoso Zoo de Australia.
img_7590.jpg

img_7542.jpg
No se puede decir que los animales de este zoo estén estresados.

Nuestro siguiente destino Sydney.
Muy cerca del centro en Paramata se encuentran otros familiares de Mike a los que debíamos conocer.
Una gran y fantastica familia con la que pasamos una semana y nos divertimos muchisimo.

img_7685.jpg
img_7699.jpg
Fin de semana en Jervis Bay junto con Joanne, Rodrigo y sus 4 adorables hijos.

Perth, último destino en Australia antes de comenzar nuestro lento regreso a casa (para que la vuelta no sea tan traumática :-))

jueves, 12 de noviembre de 2009

Hola!

Acabamos de terminar nuestra visita a Nueva Zelanda. Qué paliza nos hemos dado! Apenas hemos tenido tiempo de respirar desde cuando salimos de Christchurch. Hay tantos sitio chulísimos que visitar, tantas cosas que hacer. La belleza, pureza y organisación del país me ha dejado estupefacto.

De verdad, voy a estar poniendo a Nueva Zelanda por las nubes durante mucho tiempo después de este viaje.

Desde cuando Rosa actualizó este blog, hemos seguido más o menos toda la costa oeste de la isla sur, empezando por Fiordland. Allí hicimos el Kepler Track, una caminata (o "tramping" como dicen los neozelandeses) de varios días pasando por alta montaña y nieve. Tiene unas vistas impresionantes de los fiordos, montañas y lagos de la zona.

New_Zealand-Fiordland-Kepler_Track_09.jpg
New_Zealand-Fiordland-Kepler_Track_15.jpg
img_6872.jpg
Llevamos dos adredones, en vez de sacos de dormir. La gente nos miraba como si fueramos bichos raros, porque eran grandes y pesados, pero estoy seguro que nadie durmió tan calentito como nosotros!
img_6890.jpg
El "kea" nos visitó varias veces en el camino. Es el único loro alpino en el mundo, y muy sociable.

También hicimos un día de kayak por el famoso Milford Sound, aunque era bastante light para nuestro gusto. Por lo menos me dió la oportunidad de reirme de la pinta de Rosa. ;-)

img_6975.jpg
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!
New_Zealand-Fiordland-Milford_Sound_2.jpg
Milford Sound

Después de Fiordland, seguimos hacia el norte, pasando por Queenstown, Glenorchy y Wanaka. El paisaje de esta zona es simplemente imaginable. Los lagos cristalinos reflejan como espejos las montañas nevadas y la flora alrededor.

New_Zealand-Otago-Lake_Wakatipu_6.jpg
Lago Wakatipu.
New_Zealand-Otago-Lake_Wakatipu_4.jpg
Lago Wakatipu.

Un poco más al norte, nos encontramos con los glaciares Fox y Franz Joseph. Hicimos un día de caminata sobre el hielo con un grupo turistico.

img_7050.jpg
Hielo.

Para terminar el viaje, conseguimos hacer una caminata que se considera una de las más bonitas del mundo. Se llama el Abel Tasman Track, y recorre 54kms de la costa norte de la isla sur.

img_7163.jpg
New_Zealand-Tasman-Abel_Tasman_Track_08.jpg
img_7232.jpg
New_Zealand-Tasman-Abel_Tasman_Track_20.jpg
New_Zealand-Tasman-Abel_Tasman_Track_28.jpg

martes, 20 de octubre de 2009

Aotearoa - La Tierra de la Larga Nube Blanca

Nuestro viaje por Nueva Zelada comenzó en Christchurch, alli comenzamos a planear nuestro recorrido y a comprar el equipo que ibamos a necesitar en nuestro camino.
Al final, después de mucho pensar, en vez de una caravana o dormir en hostales (que son carísimos aquí) decidimos alquilar un coche, y comprar lo que nos faltaba para acampar. Según nuestros cálculos, al final del mes, habremos ahorrado mucho.
img_6478.jpg
El Fabuloso Jardín Botánico de Christchurch.
img_6462.jpg
img_6461.jpg
"Punting por Christchurch" Nada que ver con los gondoleros en Venecia.


En la primera semana fuimos de Christchurch a Catlins. La mayor parte de este recorrido lo hicimos bordeando la costa y viendo paisajes increíbles.

img_6499.jpg
Primer dia de acampada en Banks Peninsula.
En la foto se puede ver el coche que alquilamos por un mes y nuestra nueva tienda, mucho mas espaciosa que la anterior y tenemos hasta un super colchón con dos edredones. De esta manera si me gusta acampar :-)

New_Zealand-Akaroa-Banks_Peninsula_Bay_2.jpg
Recorriendo la Peninsula Bank.

New_Zealand-Akaroa-Hillside_View_2.jpg
Bahía de Akaroa.

New_Zealand-Lake_Alexandrina-View_2.jpg
Precioso arcoiris sobre el lago Alexandrina.

New_Zealand-Lake_Pukaki-Sunset_4.jpg
Lago Pukaki.

New_Zealand-Lake_Tekapo-View_09.jpg
Vista del lago Tekapo desde el observatorio astronómico Mount John.
Me gusta mi nueva silla, pero no estoy segura si cabrá en el coche!

New_Zealand-Mount_Cook_National_Park-View_01.jpg

New_Zealand-Mount_Cook_National_Park-View_05.jpg
Haciendo treking por el Parque Nacional de Mount Cook.

New_Zealand-Mount_Cook_National_Park-View_03.jpg
El Glaciar Tasman, el más grande de Nueva Zelanda.
Está cubierto en gran parte por morrena, que le dá el color gris que se puede observar en la foto

New_Zealand-Mount_Cook_National_Park-View_09.jpg
Que hago yo aqui?. Como diría algún cubano... Esto no es fácil!

img_6702.jpg
Los famosos boulders de Moeraki.
Éste desgraciadamente lo rompió Mike con la cabeza. Voy a tener que buscar un buen pegamento, espero encontrarlo pronto antes de que alguien se dé cuenta.

New_Zealand-The_Catlins-Nugget_Point_4.jpg
Nugget Point, en la costa de Otago.
Si llevas prismáticos podrás observar leones marinos y pingüinos en las rocas y con suerte algún delfín Hector saldrá a la superficie (Es una especie endémica de Nueva Zelanda, no es que vayamos poniendo nombres a los animales que nos encontremos :-))

sábado, 10 de octubre de 2009

Las Islas Paradisiacas del Pacifico

No teníamos intención de visitar estas islas, hasta que descrubrimos lo caro que son los vuelos desde Sudamérica a Nueva Zelanda. Por suerte encontramos que nos salía algo más economico hacer escalas en tres sitios idílicos: la Isla de Pascua, Tahití, y Rarotonga. Que mala suerte la nuestra! ;-)

El primer vuelo salió de Santiago, así que teníamos la oportunidad perfecta para descansar allí unos días y despedirnos de amigos. Como antes, Juan y Fabiola (los padres de Pilar) nos acogieron con muchísimo cariño. Lili y Vale nos dieron la bienvenida con una fantástica barbacoa. Y por úlitmo, con Adolfo, compartimos risas, cervezas, vino, comidas ricas, y tanto buen whisky que aún no me he recuperado!

Nos quedamos pocos días en cada isla, así que tuvimos que aprovechar al máximo el tiempo, y movernos rápido. Pero sin estresarnos :-).

Isla de Pascua se encuentra a 3700km de Chile, pero se considera parte del país. (De hecho es parte de la provincia de Valparaíso!) Es la isla más aislada del mundo, pero fue poblada por dos tribus polinésicas mucho antes del descubrimento Europeo. Parte del conflicto entre estos dos grupos locos fue la competición de esculpir estatuas de roca, cada vez más gigantescas. Cuando uno enfadaba al otro, solían tumbar los moais de la tribu rival como venganza, así aumentaba el problema. Hoy en día, después de la restauración, se encuentran por toda la isla, normalmente en fila con sus espaldas hacia el mar. Pueden llegar a medir hasta 10 metros de altura y todas representan a espíritus de sus antepasados o sus dioses.
img_6201.jpg
Chile-Easter_Island-Ahu_Tongariki_6.jpg
Chile-Easter_Island-Ahu_Tongariki_1.jpg
Los famosos moais!

Después de un vuelo de 3900km hacia el oeste, llegamos a Tahití, que se encuentra en la Polinesia Francesa. Es difícil describir la belleza de estas islas; las fotos simplemente no la pueden reflejar. Tahití y Moorea están rodeadas por arrecifes que forman grandes lagunas de agua cristalina con un color turquesa intenso. Están llenas de peces tropicales, y bordeadas por playas blancas perfectas.

El único problema fue el precio. Tiene que ser uno de los sitios más caros del mundo. Me daba miedo hasta pedir la hora, y tuve que esconder todo el chocolate de Rosa (el gasto principal de nuestro viaje). Pero no importaba mucho porque nos encontramos al lado de una preciosa playa, así que pasamos la mayoría de los pocos días descansando y nadando, sin mucha aventura.
French_Polynesia-Tahiti-Coast_2.jpg
French_Polynesia-Tahiti-Sunset_2.jpg

Un día aprovechamos para visitar la isla Moorea, que se encuentra a 19km de Tahití, media hora en ferry. Alquilamos un coche para recorrer toda la isla. Nos pareció mucha más tranquila que Tahití, y por eso la recomendaríamos mejor!
French_Polynesia-Moorea-Lagoon_4.jpg
La laguna de Moorea.

Después de pagar 30 euros por un taxi de 10 minutos al aeropuerto, la verdad es que me sentía aliviado cuando despegamos para ir a Rarotonga. Volvería sin duda a Tahití pero solo cuando sea rico!! :-)
img_6381.jpg
Dejando Tahiti.

Rarotonga es la isla principal de las Islas Cook, que pertenecen a Nueva Zelanda. Nombradas por el explorador famoso español, Jaime Cocinero, son 15 islas tropicales pequeñitas dispersadas en un área de dos millones de kilómetros cuadrados. Las playas, lagunas y arrecifes de Rarotonga son casi idénticos a los de Tahití, pero la gente habla inglés (que alegría!), y conduce en el lado correcto de la carretera. Y algo muy importante es que sus precios son muy razonables!
Cook_Islands-Rarotonga-Muri_Bay_1.jpg
Cook_Islands-Rarotonga-Muri_Bay_3.jpg
La laguna Muri, justo fuera del hostal.

Pasamos tres días muy agradables allí, explorando la isla. Un día alquilamos una moto y la recorrimos toda. Solo hay una carretera circular pegada al mar, pero con Rosa guiando con el mapa, conseguió perdernos. Resultó que lo tenía al revés! :-)
img_6414.jpg
Mujer + Mapa = Confusión

Lo que no sabíamos en esos momentos es que la isla se había puesto en alerta roja por la posibilidad de tsunami! Solo nos enteramos cuando paramos en una tienda. Volvimos enseguida al hostal (que estaba en la dirección en la que se habia originado el maremoto) y nos lo encontramos desierto con carteles avisándonos que deberíamos ir a las montañas. Recogimos rápidamente nuestras cosas de valor y nos marchamos hacia el hospital que se encontraba en una zona alta de la isla. Afortunadamente, poco después se anuló la alarma. Todo el mundo estaba muy aliviado y la isla volvió a la normalidad!
img_6443.jpg
Malas noticias!

Ahora mismo estamos en Christchurch, Nueva Zelanda. Es exactamente como Inglaterra - todo el mundo lleva chanclas con calcetines, y se ponen como gambas enseguida cuando sale el sol! :-) Estamos intentando encontrar la manera más economica de viajar por este país. Quizá alquilaremos una caravanita. O tal vez, para ahorrar, me subiré en la espalda de Rosa y colgaré un chocolate al final de un palo delante de su cara. Seguro que iremos mucho más rápido!!! JAJAjA!

Hasta la próxima!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Anduvimos por la Comunidad Andina

Después de pasar una experiencia inolvidable por Colombia, continuaremos por el resto de los paises Andinos: Ecuador, Perú y Bolivia.
El siguiente país que visitamos fue Ecuador.
Nuestro paso por Ecuador fue más rápido de lo que nos hubiera gustado, pero el tiempo se nos echaba encima.
Sólo tuvimos la oportunidad de ir a Quito, su capital y a Guayaquil, ciudad desde la cual parten la mayoría de las excursiones hacia Isla Galápagos. Por desgracia, era demasiado caro para ir.

Ecuador-Mitad_del_Mundo-Desde_la_Torre.jpg
Mitad del Mundo.



Nuestro primer destino en Perú fue su capital, Lima.

Peru-Lima-Ciudad_3.jpg
Cambio de la guardia.

Allí nos quedamos un par de días en casa de unos amigos. Probamos un plato típico como es el ceviche de pescado y bebimos como pisco sour (que malita me puse, es recomendable no tomar más de un litro :-) )

Peru-Lima-Ciudad_2.jpg
Plaza de Armas.


Al día siguiente de llegar a Cuzco fuimos a visitar el Valle Sagrado de los Incas (Písac, Ollantaytambo, Chinchero) En Chinchero tuvimos una demostración de como se hila la lana y como se tiñen y fijan los colores con tintes naturales.

img_5408.jpg

Peru-Cuzco-Valle_Sagrado.jpg
Valle Sagrado.



Por fin Machu Picchu...!!

Como no podíamos hacer el Antigüo Camino Inca, porque estabamos en temporada alta y teníamos que haber solicitado permiso con hasta tres meses de antelación. Decidimos hacer un trekking alternativo llamado Salcantay. Este trekking era de 5 días y 4 noches (Camino Inca sólo 4 días máximo) se recorren unos 58 km (45 km en el Camino Inca) y la altura máxima alcanzada es de 4930 m.
img_5431.jpg

Peru-Salcantay_Trek-3.jpg
Salcantay.

Eramos un grupo de 12 personas, un guia y varios porteadores con sus caballos, no era necesario llevar mucho peso encima :-)
img_5442.jpg

El día que llegamos a Aguas Calientes aprovechamos para subir Putucusi, montaña próxima y desde la que pudimos ver Machu Picchu.
Peru-Machu_Picchu-Vista_hacia_Putucusi_1.jpg
Vista de Putucusi desde Machu Picchu.

A la mañana siguiente nos levantamos a las 03:30, porque queríamos llegar temprano a la entrada de Machu Picchu porque solo los 400 primeros en llegar tendrán derecho a poder subir más tarde Huayna Picchu, montaña desde la que se accede por Machu Picchu y desde la que se obtiene una buena panorámica de la ciudad de Machu Picchu.

Peru-Machu_Picchu-Ciudad_2.jpg
Machu Picchu.

Peru-Machu_Picchu-Vista_desde_Huanupicchu_2.jpg
Machu Picchu visto desde Huayna Picchu, se puede observar que la forma de la ciudad se parece a un cóndor. Causalidad?

Después de esta experiencia inolvidable nos fuimos a Puno, para ver el lago Titicaca.

En el autobús conocimos a un Peruano encantador llamado Arturo con el que compartimos cena, copas y una visita a las Islas flotantes de los Uros. Éstas son unas islas artificiales que están flotando en el lago y que han construido con la raíz de la totora (raíz que tiene la propiedad de flotar), sobre bloques de raíces de totora que amarran con cuerdas y sobre las raíces colocan hojas de totoras que servirá de suelo a la isla. Luego fijan la isla con palos en el fondo del lago para evitar tener un barco en lugar de isla :-) . Fue bastante interesante la explicación sobre la construcción de la isla pero el resto de la visita está orientada a que gastes dinero comprando objetos artesanales hechos por ellos o comiendo en sus improvisados restaurantes.

Peru-Puno-Isla_Flotante_de_Los_Uros_1.jpg
Islas flotantes.

img_5647.jpg
Nos hemos cansado ya de esta isla y nos vamos, pero nos va costar mover este barco.

img_5662.jpg
Mike y Arturo luchando por la última copa de pisco.


Llegó la hora de Bolivia......

Después de un largo viaje desde Puno, haciendo una pequeña escala en Copa Cabana y en La Paz llegamos a Uyuni. Allí contrataríamos una excursión por el Salar de Uyuni de tres días y que terminaría en San Pedro de Atacama (Chile).

La excursión se hizo en 4x4 la mayor parte del tiempo. Visitamos el salar, isla del Pescado (oasis de enormes cactus), laguna Colorada (su color se debe a las algas que hay en ella), laguna Verde, laguna blanca, geisseres, vimos un monton de flamencos Andinos y Chilenos, termas.....

img_5824.jpg
SAL-TA.

Bolivia-Salar_de_Uyuni-Isla_del_Pescado_1.jpg
Mike se te vé muy enanito y flaquito.

Bolivia-Salar_de_Uyuni-Laguna_Colorada_2.jpg
Laguna Colorada, en ella se pueden ver numerosos flamencos.

Bolivia-Salar_de_Uyuni-Geyers_2.jpg
Geisers.

img_6013.jpg
Agua caliente para superar el frio!!!

Una de las noches dormimos en un hotel de sal, fantástico hotel donde no faltaba en la mesa el salero :-)

img_5901.jpg
Hotel de sal... Espero que no se nos suba la tensión.

img_6030.jpg
Nuestros compis de aventura (Eddie y Carlos), nuestro guia (batió el record de cervezas tomadas en una noche), y el supercoche.