View World Trip 2008-2009 in a larger map

sábado, 15 de agosto de 2009

Entre Brasil y Venezuela

Como ya dijo Mike anteriormente, pasamos una semana en Jericoacoara, Brasil.
Un pueblo aislado del resto por dunas y donde la manera más fácil de acceder es en 4x4.
Allí Mike hizo un curso de kitesurfing y yo aproveché para disfrutar de todas las comodidades que ofrecía el hotel.
img_4373
Si consigue volar más alto, nos ahorramos un pasaje de avion :-)

El pueblo estaba rodeado de dunas, a la más alta se solía subir todas las noches para ver una magnifica puesta de sol.
Brazil-Jericoacoara-Town_and_Dunes_1a

Es una pena que en las fotos no se aprecie bien el tamaño.

Sobrevolamos el Amazonas dirección a Alter do Chão. No nos podiamos imaginar lo ancho que puede llegar a ser el río en algunos de sus tramos (parecía un oceano)
En Alter do Chão disfrutamos de sus playas. Aunque el nivel del río había aumentado mucho e inundado parte de sus playas, aún quedaban sitios para disfrutar de sus aguas y "restaurantes".

img_4556

Aprovechamos uno de los dias para dar un largo paseo en canoa.
img_4479
A mí me tocó la parte mas dificil, mientras Mike remaba y remaba yo contemplaba el paisaje y tomaba fotos :-)

En Manaus fuimos a ver el encuentro de las aguas (zona donde confluyen dos ríos, el río Negro (nombre dado por el color oscuro de sus aguas) y el Solimões. Se caracteriza durante unos kilometros los ríos corren lado a lado sin mezclarse debido a la diferente densidad, temperatura y velocidad de las aguas. Y visitamos una zona de humedales en Careiro.
Brazil-Manaus-Careiro_Humedal_6


Rumbo a Venezuela.
En un principio no teníamos pensado pasar mucho tiempo en Venezuela, pero la riqueza de sus paisajes y la amabilidad de su gente nos obligó a estar más tiempo.
Lo primero que hizimos fue un trekking a Roraima, tepui sagrado para los nativos. Y donde se pueden contemplar formaciones rocosas con forma de objetos.

img_4775

El trekking fue de 6 días y nos permitió hacer buenos amigos y con uno de ellos (Ken, un japones) compartir otra aventura en el Salto Angel.
Venezuela-Parque_Nacional_Canaima-Roraima_Vista_de_la_Pared
Vista de Roraima desde el campamento base

Venezuela-Parque_Nacional_Canaima-Roraima_y_Kukenan_Acercamiento_3

El trekking fue bastante light para nuestro gusto, pero es interesante y una vez en lo alto del tepui se pueden visitar bastantes cosas. Las más destacadas son el Jacuzzi (piscinas naturales a las que yo llamaría la piscina de los pingüinos por la temperatura de sus aguas y la ausencia de burbujas.) La fosa, el valle de los cristales (zona con inunmerables cristales de cuarzo), el abismo y el punto triple (monolito que indica una triple frontera entre Brasil, Guiana y Venezuala).

img_4788
Punto triple.

Nuestro siguiente destino Salto Angel.
Esta excursion duró 3 días. Cogimos una avioneta desde Ciudad Bolivar hasta Canaima, el vuelo duro una hora y media, y luego en bote con motor hasta el campamento situado en la base del Ayantepui, desde allí se puede contemplar la impresionante caida. Pero no será hasta el día siguiente que lleguemos hasta el mirador (a 1 hora del campamento) cuando podamos apreciar la altura de la cascada.
Venezuela-Parque_Nacional_Canaima-Salto_Angel_1

En la excursion también esta incluida la visita al salto Sapo, y en el cual puedes caminar por dentro de la cascada. Es difícil describir la cantidad y velicidad del agua que cae. Una muy buena y fresca experiencia :-)
img_4928
Dentro del salto Sapo.

Venezuela-Parque_Nacional_Canaima-Canaima_Laguna
Laguna de Canaima.

2 comentarios:

  1. Desde Santiago de Chile mis saludos fraternales, envidiando todos los recorridos que se están dando...

    www.emilioelmago.com

    ResponderEliminar
  2. Hola Mago! Gracias por tu comentario... nosotros vamos rumbo a Chile, así que espero que nos veamos dentro de 5 o 6 semanas. Un fuerte abrazo, Mike y Rosa

    ResponderEliminar