View World Trip 2008-2009 in a larger map

viernes, 26 de junio de 2009

De Curitiba a Isla de Miel

Habíamos planeado llegar a Curitiba, pasar unos días para conocer algo de la capital del estado de Paraná, luego tomar un tren y un barco que nos llevaría hasta la Ilha do Mel.
Curitiba nos gustó bastante, una ciudad grande con grandes edificios pero tranquila en comparación con otras grandes ciudades que ya hemos visitado.
En ella encontramos un buen bar irlandés donde nos tomamos unas buenas pintas de Guinnes.
Tomamos el tren turístico que nos llevó desde Curitiba a Paranaguá. En todo el trayecto tuvimos una guía que nos iba narrando, en portugués :-) (de algo no enteramos) historias sobre la construcción de esa línea férrea y el número de obras de ingenería de que constaba como son son 14 túneles, 30 puentes y varios viaductos.
img_4012

En Paranaguá cogimos un barco que nos llevó a la Isla de Miel.
Una isla preciosa con bastantes lugares que visitar como son la fortaleza, el faro, y las numerosas playas que tiene.
Brazil-Ilha_do_Mel-Praia_do_Farol_and_Fora_1
Esta maravillosa vista se consigue en la subida al faro.

Brazil-Ilha_do_Mel-Fortaleza_Nossa_Senhora_Dos_Prazeres_2
FortalezaNossa Senhora Dos Prazeres.

sábado, 20 de junio de 2009

Llegada a Brasil - Cataratas do Iguaçu y Ilha do Santa Catarina

Después de varios días en Ciudad del Este, Paraguay, estabamos muy contentos de, por fin, cruzar la frontera y empezar nuestra aventura por Brasil. La ciudad de Foz do Iguaçu está pegada a la frontera, justo al cruzar el río Paraná.

Se nota cuando has llegado a Brasil, porque enseguida se ven muchas chicas lindas, y gente negra. (Habíamos pasado meses sin ver a una persona de color; simplemente no hay en Chile y Argentina!) No paramos en la ciudad, y fuimos directo a ver las cataratas, uno de los lugares obligatorios de nuestro viaje.

Brazil-Iguazu_Falls-Panorama_5 (by Mikecron)

Las cataratas son increíbles. Tanto por su tamaña (mide 2700 metros, en 275 cascadas) como por la cantidad de agua que llevan (sobre 1400m³/s.) Son las cataratas que más agua vierten del mundo! El mirador te acerca bastante a la "Garganta del Diablo" (en el lado Argentino), donde te mojas en el aerosol formado por las cascadas enormes.

img_3878 (by Mikecron)

Brazil-Iguazu_Falls-Panorama_1 (by Mikecron)

Seguido, pillamos una guagua; próxima parada: Florianópolis. Resultó que era una eterna guagua. 18 horas. Qué paliza! (Nota importante para mí: la próxima vez, lleva wiky.) (Otra nota importante para mí: disimúlalo en una botella de zumo de manzana para que Rosa me lo deje beber en paz.) Florianópolis es la puerta de entrada a la Isla de Santa Catarina: las dos mitades de esta ciudad están separados por el puente que conecta la isla al continente. De nuevo pasamos volando la ciudad, y fuimos directo a un pueblo pesquero que se llama Barra do Lagoa. Este pueblo hermoso fue nuestra base para explorar la isla paraísiaca durante los próximos 10 días.

Brazil-Santa_Catarina-Barra_da_Lagoa_1b (by Mikecron)
El pueblo pesquero de Barra da Lagoa. Se ve el lago (Lagoa da Conceição) en la distancia, y el océano Atlántico en primer plano.

img_3974 (by Mikecron)

Santa Catarina mide 50km de largo, con playas inmaculadas que recorren decenas de kilometros. Hay un lago enorme en el centro, rodeado por montañitas y colinas, donde la gente practica kite-surf, kayak y parapente. Había un montón de surfistas en el mar, y había hasta sitios de escalada justo en la orilla. En resumen, un sitio chulísimo donde quiero algún día volver!

Brazil-Santa_Catarina-Praia_Acores_Coast_1 (by Mikecron)
Praia dos Açores, al sur de la isla.

lunes, 8 de junio de 2009

Para, guay!

Otro sello en nuestro pasaporte... vamos a tener que añadir páginas nuevas como esto continúe.
Paraguay es un país interesante, tiene algunos atractivos que vimos y que no hay que perderse como son el Parque Nacional Ybycuí, su capital Asunción, la gran presa de Itaipu y las ruinas Jesuíticas.
Algo curioso de los Paraguayos es que poseen dos lenguas oficiales castellano y guaraní. Todos los anuncios publicitarios están en castellanos pero es muy común escucharlos hablar entre ellos en su lengua indígena (creo porque no me enteraba de nada :-)).
Paraguay es un lugar peculiar al que hay que visitar pero con algo de paciencia porque los transportes son bastante lentos debido a que realizan innumerables paradas y las red de carreteras deja bastante que desear. Pero la ventaja que tiene es que es un país bastante barato.
Asunción es su capital. Lo que nos sorprendió bastante de ella es que convivían dos clases sociales bastante diferenciadas, la pobre y la rica. Podías pasear por sus calles con tiendas lujosas y encontrarte con un parque, como es el caso del Parque Uruguay, lleno de bolsas de plástico que servian de casas a decenas de personas.

img_3779
Palacio de los López, sede del gobierno de la república del Paraguay.
Junto al palacio se ha improvisado un campo de fútbol con jugadores descalzos y un parque en el que se puede ver perros y cerdos jugando junto a niños. Algo muy curioso :-)
Cerca de éste edificio tan bonitos se encontraba un barrio de chabolas.
Paraguay-Asuncion-Chavolas

Parque Nacional Ybycuí.
Éste Parque se encuentra próximo a la ciudad que lleva su mismo nombre. Un pueblo tranquilo y como la mayoría con calles de arena rojiza, sin asfaltar.
img_3807
Desde el mismo pueblo sale un autobús que te dejará en el Parque Nacional.
Dentro del Parque se puede visitar los restos de la fundición de hierro y su museo.
Se puede pasear por un sendero que atravisa un bosque subtropical y que te conducirán a varias cascadas.

img_3821
Cascada Escondida.
Dentro de este mismo Parque hay un camping muy bien equipado y en el que se podría disfrutar muchísimo en el verano.

Represa hidroeléctrica Itaipú.
Está considerada como la mayor hidroeléctrica en producción de energía y la segunda de mayor tamaño después de la china. Es una empresa binacional (Paraguay y Brasil)
Paraguay-Itaipu_Dam-Panorama

Ruinas Jesuíticas
Después de un largo viaje, 10 horas para ir y volver desde Ciudad del Este, conseguimos ver los restos de un asentamiento jesuítico del siglo XVII. Están considerados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Merece la pena verlos, pero es mejor quedarse esa noche allí para evitar el largo camino.
Paraguay-Trinidad-Jesuit_Ruins_1b